Definición de sentido social

Toda acción social se orienta hacia otros, es decir hacia terceros, a partir de los cuales se constituye la normatividad de la acción. Esta relación con el otro fundamenta el sentido impreso, el cual puede diversificarse a partir de ésta y ser clasificado por las características que le brinda. ¿Pero qué es aquello que determina la acción social y surge de la relación con el otro? Como Max Weber nos diría “la acción real sucede en la mayor parte de los casos con oscuras semiconsciencia o plena inconsciencia de su ‘sentido mentado’. El agente ‘siente’ de un modo determinado que sabe o tiene clara idea; actúa en la mayor parte de los casos por instinto o costumbre”.
Este referente de la acción social, semiconsciente o inconsciente, es aquello que se ha denominado sentido. Surge de la interacción entre el principio de lo numinoso y la acción, la cual constituye un orden, el cual afecta dicha relación mediante su legitimación. Su principal característica es cierto grado de irracionalidad, por lo cual se dice que es incomprensible para el actor social, quien sólo acepta la realidad completamente certera y segura. En el sentido social radica la coherencia de las interacciones de los miembros de una sociedad.

martes, 11 de junio de 2013

desigualdad social


4 comentarios:

  1. Un video con una gran reflexión, creo que como dice el dicho "A buen entendedor pocas palabras" me parece sumamente interesante cómo estás letras son complementadas en el fondo con una recopilación de imágenes mostrando realidades, como dicen el rico se vuele más rico y el pobre aún más pobre, es hiriente pero en esta sociedad que tenemos hoy en día es una realidad, se ha perdido cierto sentido de la humanidad y de la humildad por parte de todos, la sociedad se ha convertido en sitio donde hay personas ciegas de poder, donde las personas con tan solo el poder adquisitivo es una palanca para hacer todo y tratar a todos como a ellos se les da la gana, solo hay muy pocas personas que tratan de hacer lo que corresponde, las personas que carecen de recursos no deben ser objeto de discriminacion, todas las personas tenemos un valor muy importante y yo creo que más que nada todavía existimos personas que queremos dan un fin a esta condición de desigualdad social, tú valor como lo determinan tus acciones para mejorar y pensamientos de pregreso e igualdad no tú poder adquisitivo.

    ResponderEliminar
  2. No me gusta la manera de pensar de la sociedad de verdad no por tener más o tener menos somos diferentes, no por ser hombres o mujeres tenemos que tener diferentes tratos entre otras cuestiones que podemos entender por desigualdad, de verdad nos cuesta tratar a la sociedad con un trato justo al final todos somos iguales.

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo con el comentario anterior: no por tener más o tener menos nos hace diferentes.

    Todos tenemos las mismas capacidades, solo que cada quien decide cómo llevarlas a cabo pra bien o para mal.

    Todos debemos ser tratados por igual, pero también tenemos que quitarnos de la cabeza de que el rico siempre humilla al pobre...
    No es así, todos se humillan entre sí.

    Martinez Briones Edgar Ulises

    ResponderEliminar
  4. En México la desigualdad es un problema muy grande porque las clases están muy marcadas no hay oportunidad de crecimiento A menos que seas hijo de una familia pudiente para mi punto de vista me gustaría que no te juzguen por tu color de piel apellido o género antes de pelear por un buen puesto la sociedad actual cuando un hombre pide trabajo les dicen que sí pero una mujer vive trabajo y les dicen que no según porque el hombre puede más que la mujer en México la desigualdad tiene muchas caras y formas y hay que saber cómo reconocerlas


    Chávez González Brenda Yadira

    ResponderEliminar