La
desigualdad social tiene algunas características específicas y determinantes,
como lo son:
1. Las
grandes desigualdades en la distribución del ingreso y el crecimiento de la
brecha entre ricos y pobres.
2.
Desigualdades en la Previsión Social.
3.
Desigualdad en las oportunidades de trabajo y el desempleo.
4. Grandes
desigualdades en la oportunidad de acceso a la educación.
5.
Centralización territorial en la distribución de recursos.
También las
inequidades se manifiestan en la atención de salud, educación, en la producción
de actividades y en la disponibilidad de recursos. Esta desigual oferta de
actividades y recursos se aprecia entre:
1. Los
sectores públicos y privados.
2.
Distintas regiones o comunas del país.
3.
Diferencias por grupos sociales.
4.
Diferentes niveles de atención de salud
La
desigualdad es de carácter histórico y cambiante.
1) El
acceso a los recursos está relacionado con las condiciones de vida cotidiana de
la gente
2) El
análisis de la desigualdad es fundamental para ver la relación entre recursos y
poder
3) La
consideración de desigualdad es ineludible, porque desde el acceso desigual a
los recursos y al poder, se pueden generar dinámicas de identificación
colectiva.
Causas
En buena
parte el origen de la desigualdad se encuentra en los procesos sociales, no
naturales. Siempre hay grados de desigualdades. No se conoce ninguna sociedad
en la cual todos los miembros tuviesen los mismos recursos, prestigio y
capacidad de decisión en la comunidad.
Una de las
causas actuales de la inequidad social es el gran auge del capitalismo en la
mayor parte del mundo, la legitimación de este modelo se ve en dos corrientes:
1)
Funcionalista: La existencia de desigualdades es necesaria, porque sin
recompensas las personas se inhibirían de tener iniciativa, no encontrarían
aliciente a su esfuerzo.
2) Crítica:
Por las consecuencias fatales que tienen las desigualdades en la vida de la
gente más desfavorecida, que deja amplios colectivos en la pobreza y la
marginación.
Un problema
de carácter humano, es la ambición y el egoísmo, lo cual sería también una
consecuencia del modelo capitalista, pues la generalidad de los hombres no
puede o no quiere desprenderse de ninguna de sus comodidades para ayudar a que
esta desigualdad social se disminuya.
Al ser los
gobiernos capitalistas y con políticas neoliberales, no existen o no se
ejecutan las políticas y planes de desarrollo suficientes de carácter
educativo, de servicios públicos, de distribución de espacios, de apoyo para la
creación de empresas, etc.
Consecuencias
Al haber
desigualdad social, se entiende que hay pobreza. Actualmente, la brecha entre
ricos y pobres es increíblemente grande, y la falta de solidaridad y ayuda por
parte de los más favorecidos ha traído como consecuencia un resentimiento por
parte de los que llamamos de forma despectiva “pobres”, sin entender que la
pobreza no es solo material, sino también espiritual, y a mi juicio una persona
no es pobre solo por no tener recursos económicos, pero ya eso es otro cuento.
El
resentimiento que se fomenta en estas personas de escasos recursos económicos
desencadena una gran problemática, la violencia, pues además la única forma de
vivir que encuentran es robando, matando, y realizando este tipo de acciones
violentas que ponen en peligro a toda la ciudadanía. No es defendible para nada
este tipo de actividades, pero tampoco es completamente juzgable, pues para
estas personas no hay posibilidad de educación, de cultura, de trabajo, y el
espíritu de supervivencia que cada uno tiene, unido al resentimiento, hace una
bomba humana con nefastas consecuencias.
Al haber
desigualdad, no habrá progreso si no se aplican medidas y políticas necesarias,
pues no habrá educación para una gran parte del país, y el progreso no lo
pueden construir solo un porcentaje de personas, un país se construye entre
todos los compatriotas.
´queria una articulo de opinión con todas sus artes, con norma iso
ResponderEliminarqueria una articulo de opinión con todas sus partes, con norma iso
EliminarGracias me sirvió muchísimo 10pts me dieron por todo muchas gracias 😙😙😙😗
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarGracias por hacer este tipo de blogs, son de gran ayuda pues orientan a más de uno a aprender cosas nuevas, y lo mejor de todo es que no son cualquier tipo de temas, sino temas que nos conciernen a todos como sociedad.
ResponderEliminarSitienes razon sontemas muy inportantes sobreto puedes orientar a los demas
EliminarGracias por la informacion es importante nos da un analisis distinto de la realidad
ResponderEliminarCuentan con un punto de vista muy bueno que visto desde la perspectiva social es muy realista, ya que por tantas Desigualdades sociales creadas por la misma sociedad se crean más problemáticas dentro de esta
ResponderEliminarEs muy bueno este tema, es algo que se ve mucho en la sociedad y empezar a tratarlo es muy importante para poder crear una buena comunidad sin hacer diferencias
ResponderEliminarEs muy bueno el tema ya que la desigualdad social es que vemos todos los días. Y sin embargo no hacemos nada para detenerlo, lo que hacemos es tratar de pertener a algún grupo
ResponderEliminarLa desigualdad social tiene características especificas y determinadas como lo son: Desigualdades en la prevención social, grandes desigualdades en las oportunidades de trabajo y desempleo, desigualdades en la distribución del ingreso y crecimiento de brecha entre ricos y pobres.
ResponderEliminarLas inquietudes se manifiestan en la atención de salud, educación producción de actividades. Esta desigualdad oferta de actividades y recursos se aprecia entre: Sectores públicos o privados, distintas regiones o comunas del país, diferencias de grupos sociales.
En buena parte el origen de desigualdad se encuentra en procesos sociales, no naturales, siempre hay grados de desigualdades.
ResponderEliminarCuentan con un punto sobre la perspectiva social ya que es muy real ya que por tantas Desigualdades sociales creadas por la misma sociedad se crean más problemas dentro de esta haciendo que la convivencia de la misma sociedad sea más difícil
Lo que yo entendí por inequidad social es la diferencia de las clases o grupos en la sociedad, algunas características de la desigualdad son en la oportunidad de la educación o de trabajo. La inequidad se presenta también en la atención de salud y la disponibilidad de recursos. Algo que llamó mucho mi atención es que no existe ninguna sociedad que tenga la misma igualdad a lo que en mi opinión es bastante impresionante ya que todos deberíamos de tener la misma igualdad puesto que es un derecho que tenemos y también de tener las mismas oportunidades y atenciones que los demás independiente de nuestra clase social.
ResponderEliminar
ResponderEliminarCARACTERÍSTICAS, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA INEQUIDAD SOCIAL
Esto nos muestra que la desigualdad se da en todos los ámbitos sociales ya que a mi parecer se presenta hasta en el transporte público cuando se insulta a otra persona por su forma de vestir o por sus preferencias sexuales, pero esto va mas allá ya que hasta en el ámbito de la salud se presenta de manera gubernamental y creo yo que con el simple hecho de que no ha todos se nos dé una atención adecuada y esto lo podemos ver que los que no cuentan con IMSS o ISSTE y tienen que acudir a un CENTRO DE SALUD o a un hospital público en donde no cuentan con medicamentos y en muchas veces con el personal equivalente para cubrir a toda la población.
Las causas a mi parecer y con base a este dato es que no hay educación ya que como se dice no solo hay pobreza económica sino también espiritual y mental, una persona con una mente pobre tratara de reprimir a aquel que no cuenta con los recursos económicos suficientes a los de esa persona y esto tiene que ver demasiado con la educación de las personas ya que tiene que haber respeto y tolerancia aunque no seamos iguales, también se tiene que comprender que si una persona no cuenta con estudios no quiere decir que sea menos que el que ya los tiene y por el contrario tenemos que notar que algo está haciendo mal nuestro gobierno que en muchas familias no se tiene ese recurso económico y no culpar a una persona que por más que trabaje no puede alcanzar este nivel económico.
Creo que es importante tener el conocimiento de este tema, ya que es algo que podemos ver o incluso vivir cotidianamente, nunca está de más informarse sobre el tema y ver de que manera podemos sacarle ventaja a la información, muchas gracias.
ResponderEliminarEs muy importante informarnos de estos temas que son de mucha ayuda ya que las desigualdad social ya que aun existe en nuestro país como en los demás países ,gracias por ayudarnos a entender nuestras dudas sobre algunos temas.
ResponderEliminarMe parece interesante lo que se menciona y la importancia que le da este texto a las grandes dimensiones que apartan a la sociedad y que la dividen también como en 2 partes las sociedad elevada y rica y por otra parte la sociedad pobre y con multíples necesidades.
ResponderEliminarMuy buena la información👍
ResponderEliminar