Definición de sentido social

Toda acción social se orienta hacia otros, es decir hacia terceros, a partir de los cuales se constituye la normatividad de la acción. Esta relación con el otro fundamenta el sentido impreso, el cual puede diversificarse a partir de ésta y ser clasificado por las características que le brinda. ¿Pero qué es aquello que determina la acción social y surge de la relación con el otro? Como Max Weber nos diría “la acción real sucede en la mayor parte de los casos con oscuras semiconsciencia o plena inconsciencia de su ‘sentido mentado’. El agente ‘siente’ de un modo determinado que sabe o tiene clara idea; actúa en la mayor parte de los casos por instinto o costumbre”.
Este referente de la acción social, semiconsciente o inconsciente, es aquello que se ha denominado sentido. Surge de la interacción entre el principio de lo numinoso y la acción, la cual constituye un orden, el cual afecta dicha relación mediante su legitimación. Su principal característica es cierto grado de irracionalidad, por lo cual se dice que es incomprensible para el actor social, quien sólo acepta la realidad completamente certera y segura. En el sentido social radica la coherencia de las interacciones de los miembros de una sociedad.

domingo, 9 de junio de 2013

Sentido social del administrador



El administrador eficaz debe tratar con el ambiente exterior. Cada vez que los administradores planean, toman en cuenta las necesidades y deseos de los miembros de la sociedad fuera de la organización, así como las necesidades de recursos materiales y humanos, tecnología y otros requerimientos del exterior.
Independientemente de que operen una empresa, organismo gubernamental, iglesia, institución de beneficencia o universidad, todos los administradores deben tomar en cuenta, aunque en diversos grados, los elementos y fuerzas de su exterior. Aunque quizá sea poco o nada lo que puedan hacer para modificar estas fuerzas, no tienen otra alternativa que responder a ellas. Deben identificar, evaluar, y reaccionar a las fuerzas fuera de la empresa que puedan afectar a las operaciones de esta.
Los administradores normalmente operan en una sociedad plural, donde muchos grupos organizados representan diversos intereses. Cada grupo tiene cierto impacto en los demás, pero ninguno de ellos ostenta una excesiva cantidad de poder. Muchos grupos ejercen algún poder sobre las empresas. Existen muchos interesados o demandantes en las organizaciones y tienen metas divergentes. Es la tarea del administrador integrar sus propósitos. Las condiciones sociales se componen de las actitudes; deseos; expectativas; grados de inteligencia; y educación; creencias y costumbres de las personas que integran un grupo o sociedad dados.
El concepto de responsabilidad social implica para las organizaciones la consideración del impacto de sus acciones en la sociedad .
Se ha criticado a administradores de varias empresas por no ser sensibles a las actitudes, convicciones y valores sociales de individuos, grupos o sociedades específicos. Es sumamente difícil determinar las actitudes y valores correctos, pero algunas de las convicciones sociales que tienen mas consenso son las siguientes:
  •          La certeza de que existen oportunidades para las personas dispuestas y capaces de trabajar.
  •          El respeto por el individuo, sin importar su raza, religión, nacionalidad, afiliación política o género.
  •          La creencia en y el respeto por la educación
  •          La fe en los procesos lógicos, la ciencia y la tecnología.
  •          La certeza de la importancia del cambio y la experimentación para encontrar nuevas maneras de hacer las cosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario