El sentido
social es aquella cualidad que nos mueve a interesarnos por los demás, a
ayudarlos en sus necesidades, a cuidar de los intereses comunes. Es la
condición primera de toda reforma. El sentido social no se contenta con buscar
algunos amigos para aliviar algunas cuantas necesidades. Busca llevar la moral
hasta la raíz misma de las estructuras sociales y políticas. Y como no abunda
en la sociedad, hay que avivarlo, educarlo, orientarlo.
Definición de sentido social
Toda acción social se orienta hacia otros, es decir hacia terceros, a partir de los cuales se constituye la normatividad de la acción. Esta relación con el otro fundamenta el sentido impreso, el cual puede diversificarse a partir de ésta y ser clasificado por las características que le brinda. ¿Pero qué es aquello que determina la acción social y surge de la relación con el otro? Como Max Weber nos diría “la acción real sucede en la mayor parte de los casos con oscuras semiconsciencia o plena inconsciencia de su ‘sentido mentado’. El agente ‘siente’ de un modo determinado que sabe o tiene clara idea; actúa en la mayor parte de los casos por instinto o costumbre”.
Este referente de la acción social, semiconsciente o inconsciente, es aquello que se ha denominado sentido. Surge de la interacción entre el principio de lo numinoso y la acción, la cual constituye un orden, el cual afecta dicha relación mediante su legitimación. Su principal característica es cierto grado de irracionalidad, por lo cual se dice que es incomprensible para el actor social, quien sólo acepta la realidad completamente certera y segura. En el sentido social radica la coherencia de las interacciones de los miembros de una sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario